En muchas ocasiones, los conductores tienen dudas sobre la documentación que deben llevar en el coche para evitar problemas en caso de una inspección de tráfico. Una de las preguntas más comunes es si es obligatorio llevar el resguardo del seguro del coche. A continuación, analizamos lo que dice la ley y lo que realmente necesitas llevar contigo.
¿Es obligatorio llevar el recibo del seguro del coche?
La respuesta es no, no es obligatorio llevar el recibo o resguardo del seguro del coche en España. Esto se debe a que la Dirección General de Tráfico (DGT) y las autoridades competentes pueden verificar en tiempo real si un vehículo está asegurado a través del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
¿Qué significa esto para los conductores?
- No es necesario portar el recibo del seguro en el coche, ni en formato físico ni digital.
- En un control de tráfico, los agentes consultarán directamente el FIVA para verificar si el vehículo tiene un seguro válido.
- Sin embargo, si viajas al extranjero, es recomendable llevar el certificado del seguro por si las autoridades del país lo solicitan.
¿Qué documentación es obligatoria llevar en el coche?
Aunque el recibo del seguro no es obligatorio, sí hay otros documentos que debes llevar siempre contigo cuando conduzcas:
1. Permiso de circulación
Es el documento que acredita que el coche está autorizado para circular por las vías públicas. Debe estar siempre actualizado y a nombre del titular del vehículo.
2. Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV) y pegatina
- La tarjeta ITV certifica que el coche ha superado las inspecciones técnicas correspondientes.
- La pegatina ITV debe ir colocada en un lugar visible del parabrisas.
- Circular sin la ITV en regla puede suponer una multa de hasta 500 euros.
3. Carnet de conducir
Es imprescindible llevar el permiso de conducción en vigor. En caso de que lo hayas extraviado o esté caducado, podrías enfrentarte a sanciones.
4. Documento Nacional de Identidad (DNI)
En algunas situaciones, los agentes pueden pedir tu identificación. Por ello, es recomendable llevar siempre el DNI o, en su defecto, otro documento oficial que acredite tu identidad.
¿Cuándo podrían multarte por no tener seguro?
Aunque no es necesario llevar el recibo del seguro, es obligatorio que el coche esté asegurado. Si las autoridades verifican que tu vehículo no cuenta con un seguro válido, podrías enfrentarte a multas de hasta 3.000 euros, además de la inmovilización del coche.
Algunas situaciones donde podrían sancionarte son:
- Si el coche no figura en el FIVA como asegurado.
- Si está asegurado pero la póliza ha caducado o ha sido cancelada.
- Si el seguro solo cubre determinados usos y el vehículo se emplea de forma diferente a lo establecido en la póliza.
¿Es recomendable llevar el recibo del seguro del coche?
Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable llevar una copia del recibo del seguro, ya sea en formato digital o impreso. ¿Por qué?
- En caso de accidente, podrás facilitar los datos de tu aseguradora rápidamente.
- Algunas aseguradoras ofrecen asistencia en carretera, y contar con el resguardo te ayudará a contactar con ellos más fácilmente.
- Si viajas fuera de España, en algunos países sí pueden exigir que lleves contigo la documentación del seguro.
Conclusión: ¿Qué debes llevar y qué no?
Para resumir:
✅ Documentos obligatorios:
- Permiso de circulación
- Tarjeta de ITV y pegatina
- Carnet de conducir
- DNI
❌ No obligatorio, pero recomendable:
- Resguardo del seguro del coche
- Teléfono de contacto de la aseguradora
- Parte amistoso de accidentes
Llevar la documentación en regla evitará problemas en controles de tráfico y facilitará los trámites en caso de accidentes o incidencias.